×

Conte um pouco sobre o seu negócio

[Podcast] IA y los Humanos para la economía:
Introducción
Regístrate
Alana por la innovación

[Podcast] IA y los Humanos para la economía

La inteligencia artificial tiene un gran potencial para generar valor en diferentes segmentos económicos. Según la consultora Accenture, algunos países pueden duplicar sus tasas de…

Tiempo de leer: 4 min

La inteligencia artificial tiene un gran potencial para generar valor en diferentes segmentos económicos. Según la consultora Accenture, algunos países pueden duplicar sus tasas de crecimiento anual para 2030, con la ayuda de la inteligencia artificial.

La IA se puede aplicar en todos los sectores de la economía y también se puede combinar con otras tecnologías como Internet de las cosas, computación en la nube y Blockchain.

En este episodio del Podcast Inside Alana, André Calvente, Marketing Manager de Alana AI, comenta cómo la inteligencia artificial ya está afectando la economía global y el potencial de cambios que esta tecnología trae a las actividades económicas.

Beneficios de la Inteligencia Artificial para la Economía

La adopción de la inteligencia artificial en esta década podría generar una actividad económica global adicional de alrededor de 13 billones de dólares para 2030, según la consultora McKinsey. Este impacto puede superar el causado por la revolución industrial.

Además del beneficio de la innovación y la evolución, esta tecnología favorece al mercado en los siguientes aspectos:

  1. Ganancia en productividad: la tecnología permite la automatización de procesos robóticos y cognitivos, impactando desde las industrias hasta el mercado de servicios
  2. Demanda de los consumidores: existe una tendencia creciente al alza en la oferta de productos y servicios enviados con IA de alta calidad
  3. Sector de investigación y desarrollo (I + D): la IA permite la optimización y la reducción de costes en estos procesos
  4. Innovación: la inteligencia artificial será un estímulo para que las empresas innoven y creen modelos de negocio completamente nuevos

En el aspecto económico de los negocios, la IA permite a las organizaciones tomar decisiones más asertivas basadas en modelos predictivos respaldados por algoritmos de inteligencia artificial.

Machine Learning en el mercado financiero

El mercado financiero ya aplica algoritmos de machine learning a la valoración de empresas y transacciones financieras. Un ejemplo son las máquinas que utilizan datos históricos y cualitativos para evaluar los precios futuros de las acciones de las empresas en función de:

Otra aplicación común es la de las redes neuronales recurrentes, que se utilizan para ayudar a los analistas a predecir quiebras y fraudes, además de analizar la capacidad de gestión de crédito y riesgo en este sector.

El trading de inversiones también se está volviendo más escalable y automático con el uso de inteligencia artificial. Los robots de trading son programas informáticos que, basándose en la información del inversor y el análisis estadístico, eligen las mejores inversiones para los interesados.

IA en las transacciones financieras del día a día

El mercado de pagos digitales también es un gran ejemplo de cómo la IA ya se aplica en la vida diaria de los consumidores. El sector ha invertido en servicios en evolución que combinan inteligencia artificial y el uso de datos biométricos para autenticar transacciones financieras.

Existen muchas tecnologías de pago de reconocimiento de voz o reconocimiento facial que ya utilizan el aprendizaje automático, por ejemplo.

China, que es uno de los líderes en desarrollo de IA, tiene un caso de éxito muy interesante en este sentido, que es el proyecto “Smile to Pay” de Alipay, del grupo Alibaba, que permite el pago sin contacto en tiendas, solo con el reconocimiento facial, a través de la sonrisa del consumidor.

Creación de empleo debido al uso de la IA

Cuando se trata de la fuerza laboral, uno de los principales puntos de discusión es la posibilidad de que la inteligencia artificial acabe con los trabajos. Esto es un riesgo y existe una alta probabilidad de que algunos tipos de actividades puedan ser reemplazados por IA, pero la tecnología también creará varios otros tipos de vacantes.

Según un informe del Foro Económico Mundial, la inteligencia artificial generará 133 millones de nuevos puestos de trabajo para 2022, más que el número total posible de puestos que serán reemplazados por la automatización.

Otros sectores afectados por la IA

La inteligencia artificial ha impactado en varios otros sectores, como la salud y la educación, y la segunda temporada del Podcast Inside Alana está dedicada a aclarar cómo la IA y los humanos pueden colaborar para impactar positivamente la experiencia de los consumidores y el crecimiento de un negocio.

Echa un vistazo a la temporada completa y escucha los episodios cuando y donde quieras.