[Podcast] IA y los humanos para la educación
La educación es un derecho de todo ciudadano, y este sector es fundamental para el desarrollo de las personas y de la sociedad en su…
Tiempo de leer: 4 min
La educación es un derecho de todo ciudadano, y este sector es fundamental para el desarrollo de las personas y de la sociedad en su…
Tiempo de leer: 4 minLa educación es un derecho de todo ciudadano, y este sector es fundamental para el desarrollo de las personas y de la sociedad en su conjunto. La inteligencia artificial puede ser un colaborador en la evolución de esta área, y, por ello, en el nuevo episodio del Inside Alana Podcast estudia el uso de datos para mejorar el recorrido del estudiante, impulsar la digitalización de la docencia y el aprendizaje a distancia, prácticas que fueron aceleradas por la pandemia.
En el episodio #08 del Inside Alana Podcast, hablamos sobre cómo la IA ha transformado la experiencia de estudiantes y profesores.
El proceso de aprendizaje es muy relacional, es decir, las interacciones humanas cuentan mucho. Por otro lado, existe un movimiento en el mercado que estudia el uso de datos para mejorar el recorrido del estudiante, impulsar la digitalización y el aprendizaje a distancia, prácticas que fueron aceleradas por la pandemia Covid-19.
También se habla del término aprendizaje a lo largo de la vida, que es la necesidad de que una persona estudie durante toda su vida, manteniéndose al día. Por tanto, la tecnología es un aliado para innovar los canales y métodos de enseñanza.
La tendencia es que el viaje de aprendizaje sea cada vez más tecnológico. Vea los puntos principales del episodio sobre Inteligencia artificial y seres humanos para la educación.
La inteligencia artificial se ha utilizado en la creación de sistemas inteligentes que capturan información sobre los estudiantes y pueden personalizar el proceso de aprendizaje a través de pistas de contenido y ejercicios personalizados. Todo de acuerdo a los intereses y desempeño individual de cada alumno.
Estos sistemas se conocen como «plataformas de aprendizaje adaptativo» y ayudan a los profesores en el proceso de adaptación del contenido.
Las Edtechs son empresas que invierten en tecnología para el sector educativo, y muchas startups forman parte de este escenario.
El Geekie One es un gran ejemplo de plataforma virtual para que los estudiantes accedan a las actividades indicadas por los docentes, para poder monitorear su propio desempeño y clasificar los contenidos según el grado de dificultad. El sistema ya es utilizado por varias escuelas públicas y por Sesi.
En los Estados Unidos, AltSchool utiliza una plataforma de enseñanza adaptativa para cada estudiante. Mediante el aprendizaje automático, indican una especie de lista de clases, textos y pruebas en función de las preferencias y dificultades del alumno.
¡La tecnología no prescinde de la necesidad de un profesor! Lo que cambia con la ayuda de la IA es que el docente pasa de ser «propietario del conocimiento» a mediador y curador. Su rol pasa a ser el responsable de planificar las clases, organizar dinámicas individuales, actividades grupales y comprender las necesidades y perfiles de los alumnos.
Las máquinas no son capaces de comprender las emociones o lidiar con cuestiones subjetivas, por ejemplo, ya que tienen limitaciones en la interpretación del lenguaje humano. Por otro lado, pueden ayudar a solucionar algunos cuellos de botella en el sector, como la escasez de profesionales en el área y la optimización del tiempo para corregir las pruebas.
El principal riesgo de aumentar la adopción a la educación en línea es la exclusão digital, yya que muchas personas en Brasil aún no tienen acceso a Internet o paquetes de datos suficientes para hacerlo. Otro desafío es la formación de profesores capacitados para utilizar la IA en su beneficio y mejorar los resultados en el aula y en la educación a distancia.
Por otro lado, si los desafíos se resuelven, o al menos se alivian, la IA puede traer muchos beneficios, como la accesibilidad para las personas con discapacidad. Un ejemplo es la startup Hand Talk, que utiliza inteligencia artificial para traducir el portugués a la lengua de signos brasileña (LIBRAS).
El proceso de personalizar la educación con IA ocurrirá en los niveles educativos más diversos.
El objetivo es que las empresas de tecnología y educación colaboren para analizar los datos, según lo permitan las regulaciones, y así aprender más sobre cómo aprenden los humanos.
Al comprender cómo aprende un humano, se pueden mejorar los métodos de enseñanza e, incluso, las tecnologías auxiliares que utilizan inteligencia artificial pasan a estar sujetas a evolución. También hablamos de esta evolución en el texto sobre la influencia de la biología en la inteligencia artificial.
Echa un vistazo a la segunda temporada completa del Inside Alana Podcast y descubre cómo diferentes sectores están utilizando la inteligencia artificial como aliado del trabajo humano, así como el impacto de esta tecnología en el recorrido del consumidor y en los negocios.