×

Conte um pouco sobre o seu negócio

El papel del diseño en sistemas con Inteligencia Artificial:
Introducción
Regístrate
Crecer con Alana

El papel del diseño en sistemas con Inteligencia Artificial

El diseño juega un papel clave en el desarrollo de productos digitales. Pero, ¿cuál es el rol de esta disciplina en los sistemas con inteligencia…

Tiempo de leer: 6 min

El diseño juega un papel clave en el desarrollo de productos digitales. Pero, ¿cuál es el rol de esta disciplina en los sistemas con inteligencia artificial? 

Antes de responder a esa pregunta, creo que primero debemos entender qué hace que un diseño sea bueno y cuáles son las características que diferencian un buen diseño de un mal diseño.

Paola Antonelli afirmó una vez que el buen diseño es un ejercicio que combina tecnología, ciencias cognitivas, necesidades humanas y estética para producir algo que el mundo ni siquiera sabía que necesitaba. Me gusta mucho esta definición, principalmente por la forma en que encaja en los principios del HCD (en inglés, Human Centered Design, o en traducción libre, Diseño centrado en el ser humano), una de las principales corrientes dentro de la interacción hombre-máquina.

¿Qué significa un buen diseño?

Antes de todo, tenemos la tecnología, que nos permite construir cosas, ya sean objetos físicos o digitales. Luego está la ciencia cognitiva, que hace que el producto sea accesible para las personas. 

Identifica puntos que pueden percibirse como familiares y los usa para su beneficio. Si alguna vez usted ha intentado utilizar algo, pero ni siquiera sabía cómo empezar o cómo manejarlo, entonces usted ha tenido contacto con un mal diseño.

A continuación, tenemos las necesidades humanas. Este es quizás el punto clave: cada diseño es una respuesta a una necesidad. 

Un diseño solo existe, es decir, un buen diseño solo existe, porque alguien tenía un problema que resolverse. Como dice Don Norman, un buen diseñador es principalmente un identificador y solucionador de problemas. La cuestión clave es identificar el problema correcto que se debe resolver y comprender cómo la gente usará lo que está construyendo para la resolución de ese problema.

Finalmente, tenemos la cuestión de la estética. Este es quizás el punto más incomprendido sobre el papel del diseño: mucha gente cree que el diseño es una adición al proceso, algo que se agrega al final para embellecer las cosas. 

En realidad, el diseño es el proceso, es la investigación sobre:

  1. el problema que queremos resolver;
  2. el sistema en el que se inserta;
  3. las personas involucradas en cada paso y quién usará lo que está construyendo.

La estética es importante (sobre todo, nos atraen naturalmente las cosas bellas y agradables), pero es solo un punto relevante entre muchos otros.

Diseño en Inteligencia Artificial

La primera función del diseño es garantizar que lo que estamos construyendo pueda resolver el problema principal. En el caso de los productos de Inteligencia Artificial, tenemos que ir un paso más allá y preguntarnos «¿Es la Inteligencia Artificial la mejor manera de resolver este problema?» 

Este es quizás el paso más importante de todos: un error en este paso significa que corremos el riesgo de gastar tiempo, dinero y recursos creando una súper herramienta para resolver algo que ni siquiera es un problema.

Más adelante, como diseñadores, debemos pensar en cómo se formateará el producto y cómo se relacionará la gente con él. Nuestro papel es asegurarnos de que los usuarios comprendan cómo funciona y lo qué se puede y lo qué no se puede hacer con él. 

En el caso de la Inteligencia Artificial, tenemos que pensar qué aspectos se deben presentar al usuario y cuál es la mejor forma de hacerlo.

¿Cómo lidiar con los aspectos impredecibles de la inteligencia artificial y Machine Learning? ¿Cómo abordar los problemas de transparencia o control del sistema? ¿Cuál es la mejor manera de explicarle al usuario cómo funciona el sistema y qué puede esperar de él?

Estas preguntas (y varias otras) son importantes para evitar el riesgo de no cumplir con las expectativas del usuario, generando frustración, mal uso o abandono.

Hace algún tiempo, leí un artículo de Google que hablaba sobre el desarrollo de una API para la detección de objetos. En este artículo, los autores decían que durante la demostración, el tiempo de respuesta de la API para reconocer un objeto prácticamente no tenía retraso ni demora, es decir, reconocía los objetos casi de inmediato en cuanto se colocaban frente a la cámara. 

Al principio, esto puede parecer un gran éxito, pero de hecho, provocó una pésima experiencia de usuario, porque la velocidad con la que se reconocieron los objetos dejó a los usuarios en duda sobre si el proceso había sido exitoso o no. 

Varios usuarios creían que había ocurrido algún error, porque no esperaban que la máquina reconociera los objetos tan rápidamente.

Esto plantea una pregunta interesante:  ¿Debemos priorizar la forma en que los usuarios esperan que la tecnología funcione, aunque esto signifique sacrificar la velocidad, de modo que les dé tiempo para entender y confiar en lo que la máquina está haciendo?

Es un gran desafío trabajar con algo tan nuevo y con tanto potencial, pero honestamente, no puedo imaginarme haciendo otra cosa además de eso.

El día a día del desarrollo de productos digitales

La parte buena de que el diseñador esté presente en todas las etapas del desarrollo es que los días nunca pasan despacio ni son monótonos (risas). 

Siempre necesitamos trabajar codo con codo con las otras áreas, para asegurarnos de que todos estén bien alineados, ya que trabajar junto con el equipo de Producto asegura que lo que estamos construyendo satisfaga las necesidades reales de nuestros usuarios. 

En cuanto al equipo de Desarrollo Técnico, tenemos que discutir si la solución que hemos encontrado se puede hacer realmente y la mejor manera de hacerla realidad. No tiene sentido crear una solución fantástica junto con el equipo de producto si es imposible de hacer su programación. 

Trabajar con el equipo de Marketing asegura que todo lo que se hace se presenta de la mejor manera para nuestra audiencia. ¿Están claros los beneficios? ¿Los clientes entienden nuestro producto y cómo resuelve el problema?

Y por último, trabajando en estrecha colaboración con los equipos de Ventas y Soporte, siempre estamos al día en lo que los clientes aportan en el día a día. Con esto, podemos entender mejor algunas dudas o dificultades que están enfrentando y llevar estos puntos al equipo de Producto, para ser estudiados y posiblemente tratados en una nueva actualización.
¿Quieres saber más sobre cómo es trabajar en Alana AI? Revisa también los eventos llevados a cabo, como el Almuerzo Familiar y otra acciones para la salud mental de los empleados.